Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES
RECHAZAR TODAS

LIFESTYLE | Por masQmoda

Online

El Greco en Toledo

Con motivo del IV Centenario de la muerte del Greco, la Fundación El Greco 2014 ha organizado la exposición El Griego de Toledo en la que han concentrado el mayor número de obras originales del artista que se ha realizado hasta el momento, con un total de 130 obras originales repartidas a lo largo de la ciudad de Toledo e Illescas.

Esta exposición hace que la preciosa ciudad de Toledo aumente, si puede, su encanto. La ciudad esta radiante con rincones con infinitas referencias a El Greco,  ya sea por sus obras, por los inmensos carteles en las calles e incluso por los menús que se han creado en honor al artista.

Nuestro recorrido comenzó en el Museo de Santa Cruz que reúne hasta 76 obras de 49 prestadores, en este antiguo Hospital renacentista se ubican las obras en los cuatro brazos que componen la sala crucero  de la muestra. Allí vemos en sus cuatro salas la evolución del pintor, desde los primeros años de juventud, su periodo ítalo-veneciano donde descubre el color y la arquitectura, la influencia de Miguel Ángel y su llegada a Toledo y con ella sus retratos naturalistas, como el famoso Caballero de la mano en el pecho.

Espectaculares son los San Franciscos, las Marías Magdalenas y los San Pedros en lágrimas que representan el arrepentimiento. Y qué decir de la Adoración de los pastores donde se unen perfectamente las atmósferas celestial y terrenal, donde el Niño es el foco de luz, de donde parte el haz luminoso que alumbra el resto de personajes, destacan los tonos eléctricos que demuestran el gusto por unos nuevos colores. El tratamiento de la luz llena esta composición de dinamismo y el cromatismo empleado  muestra tonalidades cálidas en los ropajes rojos, anaranjados y morados que contrastas con el tono oscuro del fondo. 

Después, continuamos nuestra visita hasta la Parroquia de Santo Tomé donde se encuentra El entierro del Conde Orgaz una de las obras más admiradas del autor, que causó gran impactó en su momento ya que aparecían retratos de las personalidades más notables de la ciudad, la obra está basada en una leyenda local del siglo XIV. El Greco logró capta en un solo plano como era la sociedad toledana y la española y mostrar las manifestaciones sociales y culturales del momento.

Y después de varias horas caminando toca un pequeño descanso, Los Alfileritos 24 es una muy buena elección, está en pleno casco antiguo, la arquitectura y la decoración son espectaculares allí encuentras el restaurante y una zona de tapas donde a la hora de la cena encienden unas luces azules y naranjas que crean un ambiente muy agradable. Otro imprescindible es La Abadía, con una gran variedad de cervezas  internacionales, tapas, pinchos y cazuelillas y todo a precios muy razonables.

Una tarde en Toledo siempre sabe a poco, la “ciudad de las tres culturas” es apasionante por su casco histórico y porque pasear por sus estrechas calles es un verdadero placer.

La Clave: Toledo es un ciudad para pasearla y disfrutarla sin prisa.

 

« VOLVER

OfflinemasQmoda

Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram

Usuario

Contraseña

ACCEDER

©2025 Masqmoda. Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad